tratamientos

Patrones de Movimiento

Introducción

Desde Aureo Salud queremos que conozcas tu problema, así pues te proporcionaremos información completa sobre la importancia de los patrones de movimiento y de como estos pueden influir en cualquier dolor que tengas.

¿Qué es un Patrón de Movimiento?

La descripción de patrones de movimiento se refiere al análisis y la caracterización de las secuencias y organizaciones fundamentales de los movimientos corporales. Estos patrones son esquemas motores, a menudo repetitivos y coordinados, que el cuerpo humano utiliza para realizar una amplia gama de acciones, desde las más básicas y cotidianas hasta las más complejas y especializadas.

Comprender y describir estos patrones es crucial en diversos campos. En el ámbito deportivo y del ejercicio físico, permite optimizar el rendimiento, enseñar técnicas de manera eficaz y prevenir lesiones mediante la identificación de movimientos ineficientes o potencialmente dañinos. En la fisioterapia y la rehabilitación, el análisis de los patrones de movimiento es fundamental para diagnosticar disfunciones, diseñar programas de recuperación y restaurar la funcionalidad tras una lesión o enfermedad.

Desde una perspectiva del desarrollo motor, la adquisición de patrones de movimiento fundamentales como gatear, caminar, correr, saltar, empujar, traccionar o girar, constituye una parte esencial del crecimiento y maduración del individuo. Estos patrones básicos sirven como cimientos para el aprendizaje de habilidades motoras más complejas y específicas.

La descripción de un patrón de movimiento puede implicar la observación de múltiples aspectos, incluyendo:

  • La secuencia de activación muscular: Qué músculos se contraen, en qué orden y con qué intensidad.
  • La cinemática: El estudio del movimiento en sí mismo, describiendo la posición, velocidad y aceleración de los segmentos corporales sin considerar las fuerzas que lo causan.
  • La cinética: El análisis de las fuerzas que producen o modifican el movimiento.
  • La coordinación intersegmentaria: Cómo las diferentes partes del cuerpo se mueven de manera conjunta y armónica.
  • La eficiencia y la economía del movimiento: La capacidad de realizar una tarea con el mínimo gasto energético posible. 

De esta manera,  la descripción de patrones de movimiento es una herramienta esencial para entender cómo nos movemos, cómo aprendemos a movernos y cómo podemos mejorar nuestra capacidad de movimiento para una vida más saludable y funcional.

Importancia de su identificación

Multitud de dolores cotidianos están influenciados por los hábitos o patrones de movimiento. Alteraciones en las cargas estáticas y dinámicas son fruto de una mala gestión del patrón motor, siendo muy importante identificar donde se encuentra el error en la secuencia de contracción o en la alineación de las palancas óseas para entender cual es el origen del dolor de nuestro paciente.

Reflejos primitivos

En el desarrollo psicomotor existe una primera etapa donde la motricidad del individuo es involuntaria, nos estamos refiriendo a los primeros años de vida. El bebé no se mueve libremente según su antojo sino que está expuesto a un control motor muy inmaduro, está expuesto a los Reflejos Primitivos. Los podemos definir como una serie de movimientos involuntarios predeterminados tras estímulos generalmente táctiles, estos estímulos están “prediseñados” en el cerebro primitivo del niño y le ayudan a realizar sus primeros movimientos. A medida que el cerebro va madurando estos movimientos involuntarios deben de ir controlándose para dar paso al movimiento voluntario y fino. 

En muchos casos, nos encontramos con niños que no han sido capaces de controlar algún reflejo primitivo y queda presente en el cerebro del individuo, condicionando el movimiento voluntario en el que debe evolucionar. Nos encontramos, entonces, frente a antiguos niños (adultos ya) que tienen un patrón de movimiento diferente, malo, erróneo y patológico, condicionando vectores de carga erróneos sobre el cuerpo y provocando inflamaciones y dolores.

Compresión muscular

La presión ejercida sobre el nervio ciático debido a la contracción o tensión excesiva de los músculos circundantes también puede desencadenar la ciática.

Tratamiento de la ciática

En Aureo Salud, contamos con un enfoque integral para el tratamiento de la ciática que combina técnicas de fisioterapia y osteopatía hasta llegar al Concepto Propio de trabajo (NNE) para aliviar el dolor, mejorar la función y promover la curación. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados y experimentados se dedica a proporcionar atención personalizada y efectiva a cada paciente. Partiendo del análisis de movimiento y las posturas que habitualmente hace el paciente localizamos puntos críticos que están en relación con el dolor del paciente. A partir de ahí comienza la fase de tratamiento donde se llevan a cabo una serie de actuaciones terapéuticas singulares para caso. Algunas de las opciones de tratamiento que ofrecemos son:

  • Revascularizar el nervio.
  • Estimular el nervio mediante neuromodulación.
  • Liberar el nervio de los puntos de conflicto mediante diferentes técnicas de terapia manual.
  • Técnicas de estiramiento axial mediante camillas de descompresión.
  • Etc.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes relacionadas con las ciáticas:

Sí, en muchos casos la ciática es tratable y puede curarse con el tratamiento adecuado. Nuestro equipo de profesionales en Aureo Salud evaluará tu condición y desarrollará un plan de tratamiento personalizado para ayudarte a superar la ciática.

La duración del proceso de recuperación puede variar según la gravedad de la condición y la respuesta individual al tratamiento. En general, la mayoría de las personas experimentan mejoras significativas en unas pocas semanas a meses de tratamiento.

Sí, nuestros terapeutas están altamente capacitados y utilizan técnicas seguras y efectivas para tratar la ciática. Siempre realizamos una evaluación exhaustiva de cada paciente antes de comenzar cualquier tipo de tratamiento para garantizar su seguridad y bienestar.

Tratamiento de Ciática en Murcia

En el Centro de Fisioterapia y Osteopatía Aureo Salud, comprendemos la incomodidad y el impacto que la ciática puede tener en la calidad de vida. Nuestro enfoque integral y personalizado nos permite abordar las causas subyacentes de la ciática y proporcionar un tratamiento efectivo y seguro.

Para ello trabajamos la Flexión-Distracción. Se trata de una técnica consistente en articular la zona lumbar de manera rítmica para aliviar y trabajar sobre las Hernias de Disco lumbares y sobre las Ciáticas. También se puede combinar con tracciones axiales para descomprimir la Hernia. Con esta disciplina el tratamiento de estas patologías se simplifica aportando mayor confort y mejores resultados.

Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados cuenta con experiencia en el manejo de la ciática y está comprometido a brindarte la mejor atención posible.

No dudes en contactarnos para obtener más información sobre el tratamiento de la ciática u otros problemas relacionados. Puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro formulario web, por teléfono o visitando nuestra consulta en la dirección que encontrarás al pie de la página. Estaremos encantados de responder a todas tus preguntas y programar una cita para evaluar tu condición.

En Aureo Salud, nos dedicamos a proporcionar un enfoque integral y de calidad para el tratamiento de la ciática en Murcia. Nuestro objetivo es ayudarte a superar el dolor y la incomodidad, y restaurar tu bienestar y calidad de vida.

Recuerda, la ciática no tiene que limitarte. Con el tratamiento adecuado y el apoyo de nuestro equipo profesional, puedes recuperarte y volver a disfrutar de tus actividades diarias sin dolor. ¡Contáctanos hoy mismo y déjanos ayudarte en tu camino hacia la recuperación!

No dudes en contactar para más información sobre los mencionados, u otros problemas, a través del formulario web. También por teléfono o viniendo a la consulta en la dirección que puedes encontrar al pie de la página.